Opinión de KuCoin en 2024

opinion kucoin

En un bar, a finales de 2013, comenzó la historia de KuCoin, cuando Michael Gan y Eric Don escribieron su primer código. 4 años más tarde, en 2017, nacía definitivamente el que es conocido como el ‘Exchange de criptomonedas de las personas’, (People’s Exchange).

La idea le surgió a Michael cuando, después de escuchar hablar de Bitcoin al que era su jefe en aquel momento, Eric, comenzó a minar la principal criptomoneda por capitalización de mercado. Mientras intentaba vender bitcoins a través del mayor exchange en aquel momento, Mt. Gox, se dio cuenta de que era complicado de usar para principiantes y algo comenzó a germinar en su cabeza.

Era 2012, una década después, KuCoin tiene más de 10 millones de usuarios registrados en más de 200 países y regiones alrededor del mundo. Con sede en Seychelles, entre su oferta hay más de 660 criptomonedas y más de 1.100 pares comerciales.

Permite intercambiar, vender y comprar criptomonedas, además de realizar operaciones entre pares o invertir en futuros. Entre los aspectos destacados, está la posibilidad de obtener recompensas tras apostar o prestar criptomonedas.

Es importante avisar de que, aunque se puede abrir una cuenta en KuCoin desde Estados Unidos, esto entraña sus riesgos, puesto que esta compañía no tiene licencia para operar en el país norteamericano.

Advertencia: las criptomonedas son activos financieros no regulados y organismo como la CNMV desaconsejan invertir en ellos debido, entre otros, a su alta volatilidad.

logo kucoin
KuCoin

Puntuación: 4.2

A destacar sobre KuCoin

  • Fundado en 2017
  • Gran selección de criptomonedas
  • Sin comisión por depósito

Ventajas y desventajas de KuCoin

Ventajas de KuCoin

  • Gran selección de criptomonedas.
  • Tarifas y comisiones bajas.
  • Servicio de Atención al Cliente 24/7.
  • Variedad de operaciones disponibles.

Desventajas de KuCoin

  • No dispone de licencia en Estados Unidos.
  • A pesar de implementar varios sistemas de seguridad, será difícil quitarse el estigma de riesgo de site riesgoso tras el hackeo sufrido en 2020.
  • Algunas opiniones sobre Kucoin no son buenas.

¿Cómo abrir una cuenta en KuCoin?

Realizada la advertencia para los que deseen abrir una cuenta en Estados Unidos, quien quiera comenzar a invertir en criptomonedas con KuCoin (o realizar la operación que prefiera) primero debe registrarse, y eso es tan sencillo como picar en ‘Registrarse’, en la esquina superior derecha.

Entonces, tendrás que indicar tu teléfono o mail y esperar unos segundos a recibir un código de verificación, que has de introducir.

El siguiente paso es establecer la contraseña y, por último, acceder a KuCoin KYC (Know Your Costumer) y proporcionar algunos datos personales. Con esto ya habrás completado el proceso de registro básico.

Si quieres disfrutar de más herramientas y beneficios comerciales, has de pasar al registro avanzado, en el que tendrás que dar más información personal, además de un selfie o una foto con tu Documento Nacional de Identidad (DNI).

Para acceder a este exchange crypto, lo puedes hacer a través de su versión de escritorio o de dispositivos móviles. Su app está disponible para iOS y Android y fue proclamada por The Ascent como la mejor aplicación de criptomonedas de 2022 para entusiastas. Otros de los intercambios de criptomonedas mencionados fueron Gemini, Coinbase, Binance, Crypto.com, Uniswap o FTX.

A modo de resumen, se puede decir que los pasos que debes seguir a la hora de abrir una cuenta en Kucoin son los siguientes:

  1. Acceder a la web de KuCoin.
  2. Ingresar tu mail, elegir una contraseña y si tienes un código de recomendación también es el momento de usarlo.
  3. Leer las condiciones de uso. Si estás totalmente de acuerdo con ellas, haz clic en el botón de «Registrar».
  4. Después tendrás que volver a tu cuenta de correo electrónico y validar tu cuenta con el código de verificación que te facilitan desde KuCoin.
abrir cuenta kucoin

Si no validas tu cuenta, vas a sufrir ciertas limitaciones a la hora de utilizar tu cuenta. Así que para poder completar el proceso de registro entero, tendrás que seguir una serie de pasos extra, que son los siguientes:

  1. En tu menú personal en la web de KuCoin debes pinchar en donde veas tus iniciales y ahí verás que aparecerá el estado «Sin Verificar».
  2. Haz clic en «Verificación KYC» y pincha donde pone «Iniciar Verificación».
  3. Tienes que rellenar un formulario con tus datos personales y elegir de qué forma querrás identificarte o validar tu cuenta en KuCoin: Pasaporte, DNI o Carné de Conducir. Haz clic en enviar.
  4. Descarga la app de KuCoin en tu smartphone y escanea el código que te aparece en pantalla.
  5. Ahora es el momento de que hagas fotos al documento para verificar tu identidad que hayas elegido (tanto por el anverso como por el reverso) y hacerte una selfie.
  6. Ya solo te quedará esperar a que la plataforma KuCoin valide todos tus documentos y active tu cuenta.

¿Cómo funciona Kucoin?

La plataforma de Kucoin es muy completa y tiene una gran variedad de opciones de inversión para todos los usuarios que se acerquen a ella. Su funcionamiento es sencillo y las secciones más importantes con las que cuenta son:

  • Inicio: aquí verás los anuncios más importantes. También descubrirás novedades, los activos más destacados y también podrás descubrir los servicios adicionales de esta web.
  • Mercados: esta es otra de las secciones más importantes que puedes encontrar en Kucoin. Aquí podrás ver todos los activos con los que vas a poder operar en la plataforma. Para poder invertir en cualquiera de ellos, solo tendrás que hacer clic en el que prefieras y serás redirigido hasta su app de trading.
  • Comerciar: otra de las secciones imprescindibles en esta plataforma es esta. Aquí puedes encontrar todas las opciones que tienes disponibles para invertir en criptomonedas. Podrás acceder al mercado con apalancamiento y también al exchange avanzado.
  • Derivados: es una sección dedicada a los futuros. Estos son los únicos derivados con los que vas a poder comerciar en Kucoin.
  • Finanza: por último, en esta sección encontrarás las diferentes opciones con las que obtener ingresos pasivos al utilizar tus criptomonedas. 

Cómo utilizar la app de Kucoin

Kucoin tiene una app disponible para dispositivos iOS y Android. Si prefieres utilizar alguna de ellas antes que su plataforma web, te vamos a ofrecer los pasos a seguir para sí usarla de la forma más sencilla posible:

  1. Ir a la web de Kucoin.com y pinchar en la opción App en el menú superior. Desde ahí verás los enlaces correspondientes (según el sistema operativo en el que funcione tu dispositivo móvil) para descargarte el que quieras.
  2. Registrarte en la app si no lo has hecho desde la web. Puedes registrarte bien a través de tu número de teléfono o por correo electrónico.
  3. Configurar, de forma básica, tu cuenta. Puedes cambiar el idioma y la divisa.
  4. Configuración de seguridad: se recomienda activar los sistemas de seguridad que ofrece Kucoin en su app móvil. Algunas de las opciones de seguridad que encontrarás son: contraseña, código para comerciar, email, teléfono, verificación de Google, frase de seguridad anti-phishing, Touch ID o desbloqueo de patrón.

Ingreso y retirada de fondos en Kucoin

Otro de los aspectos clave que debes conocer a la hora de utilizar Kucoin es cómo ingresar y retirar tus posteriores fondos. Cuando te crees una cuenta, debes depositar fondos en tu cuenta personal. En la actualidad, esta plataforma solo acepta que hagas depósitos en criptomonedas. Si no tienes, no te preocupes porque puedes adquirir criptos en su página web, a través de alguna de las siguientes formas de pago:

  • Apple Pay.
  • Google Pay.
  • Transferencia SEPA.
  • Tarjeta bancaria Visa o Mastercard.

¿Cuáles son las criptomonedas aceptadas en KuCoin?

Como ya hemos indicado anteriormente, uno de los principales puntos positivos que tiene la plataforma Kucoin y que ha llevado a muchos inversores a utilizar esta plataforma cada día es que ofrece una gran cantidad de activos con los que operar. Podrás encontrar casi cualquier criptomoneda en esta plataforma. Algunas de las más importantes son: 

  • Bitcoin (BTC).
  • Ethereum (ETH).
  • Cardano (ADA).
  • Aave (AAVE).
  • Uniswap (UNI).
  • Algorand (ALGO).
  • Tezos (XTZ).
  • Bitcoin Cash (BCH).
  • Litecoin (LTC).
  • Maker (MKR).
  • Stellar Lumens (XLM).
  • Chainlink (LINK).
  • Dai (DAI).
  • Filecoin (FIL).
  • EOS (EOS).
  • Compound (COMP).
  • Enjin (ENJ).
  • Zcash (ZEC).
  • Ethereum Classic (ETC).
  • Synthetix Network Token (SNX).
  • Zcash (ZEC).
  • Ethereum Classic (ETC).
  • Cosmos (ATOM).
  • Descentraland (MANA).
  • Sushi.Swap (SUSHI).
  • Yearn.finance (YFI).
  • The Graph (GRT).
  • Dogecoin (DOGE).
  • Quant (QNT).
  • Ankr (ANKR).
  • OGN (Origin Token).
  • Bancor Network Towen (BNT).
  • 0x (ZRX).
  • Polygon (MATIC).
  • UMA (UMA).
  • Mask Network (MASK).
  • Loopring (LRC).
  • Kyber Network (KNC).
  • Clover Finance (CLV).
  • Internet Computer (ICP).
  • Solana (SOL).
  • Livepeer (LPT).
  • Basic Attention Token (BAT).
  • 1inch (1INCH).
  • Ampleforth Governance.
  • Curve DAO Token (CRV).
  • Mirror Protocol (MIR).

Descubre KCS, la moneda propia de Kucoin

Además, Kucoin destaca por contar con su propia moneda, cuyo nombre es Kucoin Token (KCS). Dicha criptomoneda se lanzó en el año 2017, cuando nació la plataforma más o menos. Se podría definir como un token de la red de Ethereum (ERC-20) y cuyo supply total es de 200 millones de tokens.

Aunque es cierto que la plataforma está planteando ir reduciendo su oferta de tokens, hasta dejar libres solo 100 millones de unidades. Utilizar la propia moneda de Kucoin es muy interesante para los usuarios de la plataforma, ya que podrás disfrutar de algunos beneficios como son:

  • Descuentos en comisiones.
  • Acceso a determinados servicios especiales de la plataforma.
  • Revalorización del token.

Tokens apalancados en Kucoin

En Kucoin los tokens apalancados son un tipo que presenta apalancamiento. Esto significa que están bajo la administración del administrador del fondo. El principal objetivo es atraer a los operados con un múltiplo específico de ganancias de los activos subyacentes. Este tipo de tokens apalancados de Kucoin tienen la principal característica de ser perpetuos, lo que significa que no tienen fecha de vencimiento, así que su precio no será negativo, no existiendo, por tanto, el riesgo de liquidación.

Herramientas de negociación

KuCoin es una plataforma de intercambio de criptomonedas realmente completa. Admite 3 tipos de órdenes (mercado, límite y stop); permite intercambiar, vender y comprar criptomonedas (además de realizar staking) y las operaciones que se pueden realizar son márgenes, futuros y P2P.

Para los poco duchos en la materia, en un primer momento la plataforma KuCoin, tanto en su versión móvil como en la de escritorio, podría llegar a resultar abrumadora por la gran cantidad de opciones que ostenta. Para ello, incluyen la función Trading Bot, una suerte de robot que simplificará el proceso de negociación y asesorará al inversor en todo momento.

Tarifas de KuCoin

En este exchange crypto no se cobra comisión por los depósitos, aunque sí por las retiradas. Esta dependerá de la criptomoneda con la que se esté operando y de la cantidad total reintegrada a tu cuenta.

Además, establece un sistema de tasas basado en niveles, que se estructuran con base en aspectos como el volumen de futuros negociado en los últimos 30 días, la compra-venta de criptomonedas durante el mes pasado o la posesión del token nativo de la plataforma, KuCoin Token (KCS).

En función de la criptomoneda, KuCoin establece un tipo de comisión diferente. Algunas de la principales son:

  • Ethereum: 0.008 ETH.
  • Binance Coin: 0.01 BNB.
  • Bitcoin: 0.0005 BTC.
  • XRP: 0.1 XRP.

En operaciones de mercado, KuCoin cobra también comisiones. Estas son aquellas en las que se produce una compra/venta. Dichas operaciones están protagonizadas por la persona que hace la propuesta de una operación (maker) y la persona que la acepta (taker). Cada uno de ellos deberá abordar un tipo de comisión y son las siguientes: 

  • En operaciones de trading, el maker debe soportar una comisión del 0,020% y el taker del 0,060%. 
  • Al liquidar una operación, solo el maker soporta la comisión, que es de 0,025%.

Grosso modo, las comisiones oscilan entre el 0,005 % y el 0,1 %. Es decir, son relativamente bajas en comparación con las tarifas aplicadas por otros exchanges.

Límites mínimo y máximo en las operaciones en KuCoin

Cuando vayas a hacer una inversión en KuCoin debes saber que si vas a hacerlo en criptomonedas, el mínimo es el equivalente a 30 euros, dólares o libras. En cuanto al importe máximo por operación, se sitúa en los 50.000 euros. A la hora de cambiar de una criptomoneda a otra, KuCoin también establece un mínimo: en el caso de Bitcoin es de 0.001 BTC o 50.000 SHIB.

Seguridad

KuCoin es un excelente ejemplo de que pocas webs están exentas del riesgo de ser hackeadas. A pesar de que tiene unos estándares de seguridad más que aceptables, que incluyen, por ejemplo, la verificación KuCoin KYC, la autenticación multifactor, el cifrado, o incluso una contraseña a mayores para realizar operaciones, el site sufrió un importante hackeo en 2020.

En la madrugada del 26 de septiembre de 2020, tal y como detalló posteriormente en una carta el CEO de la compañía, Jonnny Liu, tuvo lugar un hackeo en KuCoin por un valor total de 285 millones de dólares y que afectó a 154 tokens.

Menos de un año después, apuntó Liu, el 100% de lo robado había sido recuperado. En su gran mayoría (el 75 %) gracias al trabajo del propio exchange y sus socios; el 16 % lo cubrió el seguro, y el 6% volvió a KuCoin por la labor de la Justicia.

Servicio de Atención al Cliente de KuCoin y opinión de los usuarios

Además de las habituales ‘Preguntas Frecuentes’, KuCoin dispone de un servicio de chat en vivo que funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Existe también un apartado de ‘Comunidad’ con un buen número de post en los que los inversores tratan los problemas que han tenido.

Como sucede con muchos intercambios de criptodivisas, se echa de menos la posibilidad de contactar con la compañía directamente por teléfono o correo electrónico.

Si te fijas en Trustpilot, puede que se te quiten las ganas de operar con KuCoin, puesto que sólo recibe una puntuación (basada en 620 opiniones) de 1,7 sobre 5.

Especialmente preocupante es el hecho de que en las quejas de muchos usuarios lo califiquen directamente de estafa, debido a los problemas que (dicen) tuvieron para retirar sus fondos. Eso sí, también hay opiniones positivas. Todo sea dicho.

Algo negativo del servicio de Atención al Cliente de Kucoin es que solo se puede contactar, como ya hemos dicho anteriormente, a través de chat en vivo o con su sistema de ticket (que es muy similar a hacerlo por correo electrónico). Por el momento, además, el único idioma que soporta la compañía es en inglés, por lo que si solo hablas español, tendrás que armarte de paciencia y utilizar algún traductor online.

KuCoin Vs Binance

Qué mejor manera de valorar la calidad de KuCoin, que comparándolo con el que se considera el mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Como se comprobará a continuación, nada tiene que desmerecer uno a otro.

Criptomonedas disponibles Tarifas Atención al Cliente Herramientas de negociación Seguridad
KuCoin Mejor Mejor Regular Peor Peor
Binance Peor Peor Regular Mejor Mejor

Conclusión y opinión de KuCoin

Si quieres invertir en bitcoin (o cualquier otra criptomoneda), KuCoin (como Binance o Coinbase) no cabe duda de que son plataformas interesantes. De hecho, las tres tienen el mismo problema (o atractivo): son muy completas y pueden llegar a abrumar a los más legos.

Este es un exchange crypto con una gran selección de criptomonedas y herramientas comerciales. En el lado negativo de la balanza, su falta de licencia en Estados Unidos y las malas críticas de los usuarios.

Invertir en criptomonedas, ya sea bitcoin, ethereum u otra, es una operación de alto riesgo, provocado, principalmente, por la extrema volatilidad en el precio de las mismas. Este artículo no incita ni anima a invertir y, ni la página web ni el autor, garantizan la veracidad o actualidad de toda la información contenida en el mismo. En InvertirDigital siempre recomendamos consultar con un profesional y tener muy claro que esto no es ningún juego.

¿Qué es KuCoin?

Kucoin es una plataforma o exchange de criptomonedas que se lanzó en 2017 y que permite comprar, vender y almacenar más de 700 tipos de activos digitales diferentes.

¿Es KuCoin una estafa?

Kucoin no es una estafa, sino un exchange que cumple con normas de seguridad y privacidad. Sin embargo, como cualquier plataforma online, está expuesta a riesgos como los ataques informáticos. En 2020 Kucoin sufrió un hackeo que le hizo perder unos 281 millones de dólares en criptomonedas, pero logró recuperar la mayoría de los fondos y compensar a sus usuarios afectados.

¿Desde dónde opera KuCoin?

Kucoin opera desde las Seychelles, unas islas africanas que ofrecen un entorno favorable para las empresas de criptomonedas. También tiene oficinas en Singapur, Filipinas y China.

¿Qué comisiones cobra KuCoin?

Kucoin cobra una comisión del 0.1% por cada operación realizada en su plataforma. Además, ofrece descuentos y bonificaciones por usar su propio token (KCS) o por participar en sus programas de recompensas o referidos.

logo kucoin
KuCoin

Puntuación: 4.2

A destacar sobre KuCoin

  • Fundado en 2017
  • Gran selección de criptomonedas
  • Sin comisión por depósito