De acuerdo con la Resolución 16394 del 11 de julio de 2023 establecida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, les informamos de que el contenido de esta página está diseñado exclusivamente para usuarios residentes de los países latinoamericanos.
Dos definiciones para entender qué es el trading online, la primera un poco más técnica: “Comprar y vender instrumentos financieros o bienes, que se cotizan en un mercado abierto, para obtener una ganancia especulativa mediante el uso de Internet”.
Por si alguien tiene todavía dudas, aquí va otra mucho más comprensible: “Hacer trading online es comprar un bien a un precio bajo y vender a un precio un poco más alto, obteniendo una ganancia. Y todo ello se hace a través de Internet”.
Esta operación especulativa se puede hacer con instrumentos financieros tales como minerales, acciones, bonos, criptomonedas y otras figuras financieras que son susceptibles de proporcionarte interesantes ganancias.
Del mismo modo, existen plataformas donde operar online con esos mismos instrumentos y a las empresas que las ofrecen se las conoce como brokers online. Algunos de los tipos de broker son estos:
El único requisito para practicar el trading online es estar conectado a la red. Puedes hacerlo desde tu casa o en cualquier parte del mundo; dedicándole unas horas a la semana o a jornada completa. Tú eliges el cómo y el cuándo. Eso sí, los milagros no existen y, a pesar de que puede llegar a ser una actividad muy lucrativa, no te harás rico de la noche a la mañana. Conlleva una preparación, una formación, una estrategia y, por qué no decirlo, también una dosis de fortuna.
¿Qué son los traders?
Los traders, evidentemente, son aquellos que hacen trading, es decir, los que compran y venden activos financieros con el propósito de obtener un beneficio. Hace no demasiado tiempo, el proceso para convertirte en trader conllevaba el paso por la universidad (realizando, obviamente, estudios relacionados con finanzas) y, posteriormente, conseguir trabajar con algún broker de renombre o en la bolsa de valores.
Ahora, el camino se ha simplificado sobremanera, gracias, sobre todo, a Internet. En la red hay infinidad de cursos gratuitos sobre trading que aportan los conocimientos básicos. No obstante, en InvertirDigital siempre recomendamos recurrir a un guía o mentor, un profesional curtido que dirija tus primeros pasos. El trading (como se ha dicho antes) puede ser muy fructífero, pero también profundamente ruinoso.
Cómo hacer trading online
Comprar algo a un precio bajo y venderlo posteriormente a un precio más alto obteniendo una ganancia. Sencillo, ¿no? Pues eso, a muy grandes rasgos, es el trading online. Con otros nombres, y sin la coletilla de online, es una actividad que se lleva haciendo siglos. Minerales, y, ya más adelante en el tiempo, bonos, acciones o, en la actualidad, criptomonedas, han sido elementos susceptibles de formar parte de este intercambio.
Pero antes no había internet (y cuando comenzó su uso generalizado tampoco se utilizaba para esto), así que (como tantas otras cosas) el trading (o con la denominación que tuviera en cada momento) siempre se hizo en vivo. Con el desarrollo de la tecnología, las opciones se multiplicaron, y los brokers crearon softwares para comerciar a gran escala desde un ordenador.
En la actualidad, hacer trading online es, a priori, tan sencillo como encender tu ordenador, móvil o tablet. Pero la realidad es que –por muy fácil que sea– conviene tener una preparación y unos conocimientos si quieres que la aventura de invertir tenga un final feliz. Sigue leyendo y estarás mucho más preparado para empezar.
Pasos para comenzar a hacer trading online
Si quieres que tu camino a la hora de hacer trading online sea largo y provechoso, sigue estos pasos. Y ten calma, merece la pena esperar un poco e iniciar el negocio sabiendo lo que se hace.
- Escoge un bróker: paso imprescindible. Rastrea la red buscando el que más se adapte a tus características y pretensiones. Eso sí, siempre opta por brokers regulados como eToro.
- Abre una cuenta: simplemente se trata de cumplimentar un formulario en la web elegida.
- Versión demo: cuando se es principiante en un negocio –y más si hay dinero en juego–, que te permitan comenzar sin poner sobre la mesa tu capital, es un regalo, así que aprovéchalo y comienza con la modalidad DEMO. Inquiere, investiga, conoce cada apartado de la página. Y, si no te gusta, lo tienes muy fácil: cambia.
- Depósito inicial: ¿has radiografiado la página?, ¿te gusta cómo funciona? Estás listo para empezar. Será necesario que hagas un depósito inicial, confirma que la web en la que vas a operar acepta métodos de pago seguros como tarjetas (pueden ser recargables o de crédito), monederos electrónicos, transferencias bancarias…
- Trading real: ha llegado el momento de empezar a hacer trading online real. Hazlo tranquilo, con serenidad y aprovechando al máximo todos los instrumentos informativos (en forma de gráficos o paneles) que la página ponga a tu disposición.
Tipos de trading online según el horizonte temporal de la inversión
Se diferencian varios tipos de trading online, a tenor del horizonte temporal de la inversión. Es decir, del tiempo que pasará desde que compramos hasta que vendemos. Es importante, para entender las variedades, conocer el concepto de spread. Es la diferencia entre el Bid y al Ask. El Bid es el precio máximo al que está dispuesto a comprar el mercado, es decir, el precio al que entrarás en la operación si vendes. Y el Ask, es el precio máximo al que está dispuesto a vender el mercado, o sea, al que entrarás si compras.
Los brokers que no cobran comisión, hacen un poco más ancho el spread (te ponen un precio de compra un poco más caro (Ask) o uno de venta algo más barato (Bid), esa diferencia es la que se llevan (una suerte de comisión encubierta). El spread suele ser bajo, por lo que tienen gran importancia, sobre todo, en las operaciones a corto plazo.
- Day trading: lo dice el nombre, trading en un día. Las posiciones no se dejan abiertas de un día para otro. El inversor abre una posición adecuada para sus intereses, y, cuando entra en beneficios, la cierra. Las ganancias son pocas, por eso se suele repetir la operación varias veces. Trabajo de hormiguita.
- Scalping: es una operativa muy agresiva, en la que el apalancamiento es realmente alto. Por ello, pequeños movimientos en el mercado supondrán grandes cantidades de dinero, para bien y para mal. Si en el caso del day trading la premisa era que no se mantuviera abierta la posición de un día para otro, en el scalping las operaciones duran minutos, incluso segundos. Los que apuestan por esta técnica se ayudan de indicadores y herramientas varias que “prevean” qué va a suceder.
Lo habitual es marcar un objetivo y, al alcanzarlo, se cierra la operación. En otras ocasiones se establece un tiempo máximo y, sea cual sea la situación cuando se cumpla, se cierra la operación.
- Trading a corto plazo: suele durar unos diez días.
- Trading a lago plazo: puede durar semanas, meses, incluso años.
Ahora que ya conoces el trading y algunos de sus conceptos más básicos, te aconsejamos que sigas leyendo nuestra sección de Consejos de Trading para ampliar tus conocimientos sobre trading online.