De acuerdo con la Resolución 16394 del 11 de julio de 2023 establecida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, les informamos de que el contenido de esta página está diseñado exclusivamente para usuarios residentes de los países latinoamericanos.
El pasado 12 de julio de 2022, a las 11:46, se produjo un hecho que puede considerarse histórico: después de que el euro acumulara una depreciación del 12 % en lo que va de 2022, llegó la paridad entre la moneda europea y el dólar. Los inversores, y en particular aquellos que realizan trading con el par euro/dólar, siguen con atención el devenir de los acontecimientos.
En el momento de escribir este artículo, el euro ha recuperado terreno, puesto que, según Investing, el par cotiza a 1,0240, tras lograr un crecimiento del 1,52 % desde el pasado 15 de julio de 2022.
Todo parece indicar que la paridad euro dólar se quedará atrás y que la moneda continental continuará por la senda de la recuperación, pero en una situación tan sumamente inestable como la actual, cualquier escenario es posible.
Si haces trading de Forex, atento a lo que haga el Banco Central Europeo
En general, hay cierta unanimidad entre los economistas en apuntar a la diferente respuesta a la inflación que, hasta el momento, han tenido la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), como la causa principal de que se alcanzara esa histórica equivalencia entre el euro y el dólar.
De momento, la Fed ya ha decretado tres subidas de los tipos de interés (una de 75 puntos básicos) y anuncia nuevos aumentos. Sin embargo, el BCE ha sido más conservador y se ha resistido a tomar una medida de este calibre.
Al igual que los economistas sostenían que la inacción del BCE era la principal causa de la paridad entre el dólar y el euro, ahora que la entidad presidida por Christine Lagarde parece decidida a aplicar una subida de los tipos de interés, también sostienen que ese hecho es el que está haciendo que el euro se recupere.
Si haces trading euro dólar, te interesa saber que, salvo sorpresa monumental, el BCE subirá los tipos de interés.
¿Cuál es el futuro del par euro/dólar?
La opinión generalizada de los analistas en las páginas especializadas es que el par dólar euro seguirá en la tendencia marcada en los últimos días, es decir, con un fortalecimiento del euro.
En FXStreet pronostican que el euro/dólar podría encontrar resistencia entre 1,0275 y 1,0280, antes de subir hasta 1,0300. Posteriormente, si supera un canal descendente a corto plazo –que viene desde finales de mayo y se sitúa alrededor de la zona de 1,0320–, el par podría dispararse hasta 1,0400.
En el mismo medio digital, el analista de mercados financieros Adrian Aquaro, afirma que “si el discurso de Lagarde y el comunicado que sustentará el alza de tipos es contundente, es probable que veamos al euro mucho mejor durante los próximos tiempos”. De otro modo, advierte, “una nueva caída será inevitable”.
De la mano del euro, sostiene Aquaro, irá la libra esterlina, y en menor medida el yen. También la onza de oro, convertida casi en una moneda más. El petróleo, a su vez, podría retomar su senda hacia los 100 dólares primero, y 105 después.
A Lagarde se refiere, de igual forma, el analista Rafael Quintana Martínez, en este informe de Trading View. Asevera que el euro seguirá con su recuperación, incluso antes de que se oficialice la subida de tipos de interés.
No obstante, en la misma línea que Aquaro, alerta de que Lagarde “tendrá que dar buenas razones a los inversores y convencerles de que una subida de 25 puntos base será suficiente para contener la inflación de la UE”.
En su caso, estima que los siguientes niveles de resistencia del euro/dólar están en torno a la marca de 1,0200 y después en 1,0400. El soporte, por su parte, se sitúa, según Quintana Martínez, en 1,0100.
Y no se desvían demasiado de los vaticinios comentados los expertos de Investing. Para estos, “de continuar subiendo, la próxima resistencia podría estar en el 1,0300 y hacia abajo, la zona del 1,0200 sería posible que cambiara de función a soporte”.
Interesante para los que realicen trading de Forex euro/dólar, es algo que apuntan en Investing: la reducción de los temores de recesión en Estados Unidos está haciendo crecer al euro.
Es más, concretan, los rumores de que el BCE va a subir los tipos más de lo que se esperaba, y de que la Fed no aplicará el 1% que llegó a pronosticarse, también coadyuva a la recuperación del euro frente a la moneda norteamericana.