¿Terminaremos utilizando las criptomonedas de manera rutinaria? ¿O nos quedaremos estancados en el trading de criptomonedas enfocado a la inversión? Pase lo que pase, hay quien no quiere que le pille de sorpresa. Hace un tiempo, Facebook anunció a bombo y platillo su criptomoneda: la Libra. Y ahora son los cinco principales bancos españoles (quizás dentro de poco sean cuatro, si se cierra la absorción de Bankia por parte de CaixaBank) los que se ponen en marcha para lanzar el Euro digital.
El proyecto de la compañía de Marck Zuckerberg ha ido perdiendo impulso por el camino; el del euro digital empieza con fuerza. La noticia, que fue adelantada por CincoDías, señala que tras la creación de esta criptomoneda están el Santander, el Sabadell, BBVA, Bankia y CaixaBank. Eso sí, todos ellos se sitúan bajo el paraguas de Iberpay, la sociedad española de servicio de pagos, que está participada, entre otras muchas, por las cinco entidades bancarias comentadas.
El proyecto del euro digital ya ha dado sus primeros, e importantes, pasos. De su emisión se encargaría el Banco Central Europeo (BCE) y tendría un valor paritario con la divisa oficial de la Unión Europea. “Euro digital que se emita, euro físico que desaparecería”, dijeron desde un banco a CincoDías.
Además, cuenta con el beneplácito del Banco de España, fuentes del mismo apuntaron al medio antedicho que están al tanto de las pruebas y que mantienen una comunicación fluida con Iberpay. Su participación en esta fase inicial del proceso, explicaron, se limitaría a observar cómo el sector prueba y se adapta a estas nuevas tecnologías.
Inicio de las pruebas del Euro digital
Quién sabe si dentro de un tiempo haremos trading con euro digital. Por el momento, las pruebas que centrarán la atención del Banco de España empezarán muy pronto. De hecho, ya debían haberlo hecho, pero, también en este sentido, el coronavirus afecta a las criptomonedas, y el inicio de los ensayos hubo de ser procrastinado. Es probable que comiencen en el actual mes de septiembre o en el de octubre como muy tarde.
El euro digital, tal y como se apunta en un informe de Iberpay de 2019 al que accedió CincoDías, “será un modelo de dinero digital tokenizado sectorial. Se centrará en la emisión de tokens por Iberpay, desde una cuenta común sectorial, cuyos fondos, que serían propiedad de la compañía, actuarían como respaldo del dinero digital emitido, que sería, a su vez, distribuido, en su caso, a los clientes por las entidades financieras”.
También señalan que el proyecto del euro digital ya ha sido analizado desde el punto de vista jurídico, teniendo en cuenta, por ejemplo, la posible necesidad de una regulación ad hoc o nuevas obligaciones jurídicas y contractuales.
Como recuerdan, el BCE anunció a finales de 2019 que estaba planteando la opción de crear una alternativa a las criptomonedas, pensando sobre todo en el bitcoin, que sería una moneda digital basada en criptografía: las llamadas Central Bank Digital Currency.