Quedan horas para que tenga lugar el que, para muchos, es el evento más importante de la historia de las criptomonedas desde la creación de bitcoin y ether. Nada será igual, afirman los expertos, tras Ethereum Merge, la actualización de la que, de momento, sigue siendo la segunda mayor divisa digital por capitalización de mercado.

Tras la realización de diversas pruebas satisfactorias y el desarrollo correcto de las primeras fases de la conocida como ‘fusión’ de Ethereum, el momento definitivo llegará el próximo jueves, 15 de septiembre de 2022.

Todo el ecosistema criptográfico mira ansioso hacia la blockchain de Ethereum a la espera de que The Merge se complete de manera correcta (o no, porque también hay críticos). Si el resultado es el esperado, los efectos serán notables. Cualquier error, de igual forma generará  consecuencias.

Ethereum pasa de ‘Proof of Work’ (PoW) a ‘Proof of Stake’ (PoS)

Aunque, lógicamente, el proceso es muchos más complicado e intrincado, Ethereum Merge consiste, principalmente, en que la blockchain pasará de trabajar con un protocolo de consenso Proof of Work (PoW) –Prueba de Trabajo– a uno Proof of Stake (PoS) –Prueba de Participación–.

Esto implica que hay un cambio total a la hora de extraer nuevas monedas, es decir, el sistema de minería de ethereum varía por completo.

Con PoW, los mineros (nodos) han de resolver complicadísimos problemas matemáticos y quien lo consiga será el que tenga el privilegio de añadir ese nuevo bloque a la blockchain. Por ello, recibirá una recompensa en forma de la criptomoneda que está siendo minada.

Sin embargo, en el protocolo PoS los mineros, que se denominan validadores, son elegidos de manera aleatoria con base en una serie de criterios, el más importante, poseer la criptomoneda que se está extrayendo, en este caso, el ether. De hecho, han de apostar la criptomoneda para poder ser uno de los elegidos.

Los validadores, explican en Ethereum, ya no necesitarán minar bloques, “sino que únicamente precisarán crear bloques cuando se les elige y validar los bloques propuestos cuando no lo son”.

El principal efecto que tendrá esta importante variación en el proceso de minería de Ethereum es el gasto energético, puesto que ya no será necesaria la participación de gran cantidad de potentes hardware.

En unos momentos en los que el cambio climático y la sostenibilidad son preocupaciones cada vez más patentes, el argumento energético es uno de los reiterados por los defensores de la actualización de Ethereum.

Tal y como se apunta en su web oficial, con la Prueba de Participación, el uso total de energía se reducirá en un 99,95%. De hecho, afirman, “el gasto energético de Ethereum será aproximadamente igual al coste de tener un ordenador doméstico para cada nodo de la red”.

Vitalik Buterin afirma que Ethereum procesará 100.000 transacciones por segundo

Otro de los efectos principales de la actualización y el paso definitivo a Ethereum 2.0 es la escalabilidad de la red.

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, destacó en la Conferencia de la Comunidad de Ethereum, celebrada en París el pasado mes de julio de 2022, que la blockchain será capaz de procesar 100.000 transacciones por segundo. En la actualidad, opera en una horquilla de entre 15 y 45.

También se refieren en Ethereum a la seguridad. Concretamente a que, aunque la amenaza de un ataque del 51 % (es decir, con el que se persigue lograr controlar más de la mitad del poder computacional) sigue existiendo con Proof of Stake, “es incluso más arriesgado para los atacantes. Para conseguirlo, necesitarás controlar el 51 % de los ETH que se hayan apostado. Esto no solo supondría una gran cantidad de dinero, sino que probablemente causaría que el valor de ETH disminuyera”.

No tiene mucho sentido, afirman, “destruir el valor de una moneda, si dispones de una participación mayoritaria. Tiene mucho más sentido mantener la red segura y saludable”.

Pero no todos están de acuerdo con esta apreciación, diversos analistas incluso creen que la red de Ethereum será más vulnerable tras The Merge, ya que pocos poseedores de ethereum tendrán un gran poder sobre la red.

Estos serían los efectos principales si todo va bien, en caso de que algo falle en la ‘fusión’ de Ethereum, las consecuencias para la red son absolutamente imprevisibles.

El precio de ethereum y la adopción institucional

Entre los efectos que se pronostican tras la actualización de Ethereum está, según expuso recientemente Bank of America, una mayor adopción institucional de la criptomoneda. Algo que tiene que ver con la importante reducción en el consumo energético y, por supuesto, con el debate, ya ineludible, de si las autoridades han de empezar a regular las criptomonedas.

¿Y qué pasará con el precio? Si Ethereum Merge se completa de manera satisfactoria, la lógica invita a pensar que el precio de ethereum subirá.  

De momento, en el momento de escribir este artículo, está en 1.618,04 euros (con datos de CoinMarketCap), lo que implica una caída del 7,95% desde los 1.757,87 euros que alcanzó el pasado sábado, 10 de septiembre de 2022.