En el momento de escribir este artículo, 14 de junio de 2022, el precio de bitcoin, según CoinMarketCap, se sitúa en 21.530,13 euros. Esto supone que la caída de bitcoin en los últimos dos días es del 20,5 %, puesto que el pasado 12 de junio alcanzó un máximo de 27.093,8.

La caída de bitcoin en 2022 asciende ya al 48,8% (su valor más alto el 1 de enero fue de 42.049,87 euros). Mientras que la de la segunda criptodivisa por capitalización de mercado, Ethereum, alcanza el 64,7% (de 3.314,52 euros del 1 de enero a los 1.170,87 euros actuales).

Es decir, el desplome de las criptomonedas viene de atrás, pero se ha agudizado en los últimos días, ¿por qué?

Binance suspende durante 3 horas las retiradas de bitcoin

Para encontrar la causa de este criptoinvierno, en primer lugar, hay que repetir los motivos generales que lo están provocando, y que ya se listaron anteriormente en InvertirDigital:

  • Las criptodivisas son un activo de altísima volatilidad y en momentos de incertidumbre las personas huyen de este tipo de valores (sucede lo mismo con los tecnológicos) y se pone a buen recaudo en los activos refugio como el oro.
  • El alza en las tasas de interés decretada por la Reserva Federal de los Estados Unidos para hacer frente a la inflación disparada.
  • El efecto contagio de bitcoin: cuando la criptomoneda más importante mira hacia abajo, el resto suelen acabar emulando la tendencia bajista.
  • Con la adopción cada vez más generalizada de las criptomonedas y su legitimización, es normal que cada vez se comporten más como los activos tradicionales.

Pero la magnitud del descalabro de los últimos días bebe, además de las mencionadas, de otras causas. La realidad es que el pasado 13 de junio de 2022 fue un día absolutamente nefasto para las criptomonedas.

Una de las razones que convirtieron en histórica la jornada del lunes fue el hecho de que el exchange de criptomonedas más grande del mundo, Binance, se viera obligado a suspender los retiros de bitcoin durante más de tres horas.

En el Twitter de la compañía lo justificaron señalando que había una transacción atascada en la cadena de bloques.

Aclararon, por añadidura, que la falla solo afectaba a la red Bitcoin, y que los usuarios podían retirar bitcoins en Ethereum o BNB Chain.

Celsius sigue sin permitir retiradas de fondos

Pero, sin duda, lo que más está afectando en esta caída de bitcoin es el suspenso de retiradas de fondos (que aún se mantiene desde el pasado día 13) en la plataforma Celsius.

En un comunicado publicado por la compañía aseguran que, “debido a las condiciones extremas del mercado, hoy anunciamos que Celsius pausará todos los retiros, intercambios y transferencias entre cuentas. Estamos tomando esta decisión para poner a Celsius en una mejor posición para cumplir, con el tiempo, sus obligaciones de retiro”.

Actuar en interés de la comunidad, continúa la nota de prensa, “es nuestra principal prioridad. En pos de cumplir con ese compromiso y con nuestro marco de gestión de riesgos, hemos activado una cláusula en nuestros Términos de uso que permite que se lleve a cabo este proceso. Celsius tiene activos valiosos y estamos trabajando diligentemente para cumplir con nuestras obligaciones”.

Esta decisión, aseveran, se toma “en beneficio de toda nuestra comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones, mientras tomamos medidas para preservar y proteger los activos”.

Hay que recordar que el valor de los activos depositados por los clientes en Celsius bajó de los 24.000 millones de dólares a alrededor de 12.000 el pasado 17 de mayo de 2022.

Eso, unido al hundimiento de las criptomonedas de Terra (Luna y UST), son dos de los principales motivos que han provocado este ‘corralito’ de Terra, como ya se empieza a denominar en el ecosistema criptográfico. Por si fuera poco, el token nativo de Celsius (CEL) ha perdido más de un 50%.