El 16 de diciembre de 2017, según Investing, el Bitcoin valía 19.345,5 dólares. Ese día (con ligeros vaivenes) inició un hundimiento que no tocó suelo hasta el 7 de febrero de 2019, cuando cerró en 3.397,7 dólares. Hay quien ve en los datos de los últimos días el inicio de una debacle que parangonan con la de hace cuatro años. De momento, Bitcoin y Ethereum detienen su caída, pero el futuro es incierto.

Tras un tremendo crecimiento, que llevó a Bitcoin a rozar los 60.000 dólares el pasado 21 de febrero, llegó el derrumbe. En el momento de escribir este artículo su precio es de 50.500,1 dólares, después de llegar a un valor mínimo de 48.911,1. El vuelo precipicio abajo se ha logrado contener, pero los próximos días serán clave para determinar el porvenir de esta moneda digital.

  1. eToro

    Puntuación: 4.9

    A destacar sobre eToro

    • Broker de Acciones y ETFs
    • Regulado por FCA y CySEC
    • Broker de trading social o copytrading
    eToro es una plataforma de inversión multiactivo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar. Tu capital está en riesgo.
  2. Coinbase

    Puntuación: 3.5

    A destacar sobre Coinbase

    • Fundado en 2012
    • Gran selección de criptomonedas
    • Depósito mínimo de 50 $/€
    Las criptomonedas son activos financieros no regulados y conllevan riesgo de pérdida de capital
  3. Binance

    Puntuación: 4.3

    A destacar sobre Binance

    • Fundado en 2017
    • Gran selección de criptomonedas y altcoins
    • Sin comisión por depósito
    Las criptomonedas son activos financieros no regulados y conllevan riesgo de pérdida de capital

Las transacciones de Bitcoin se han multiplicado en los últimos días, tanto por los que barruntan un desplome sin igual (que están, obviamente, decidiendo vender) como por quienes creen que esto sólo ha sido un paso atrás para coger impulso, y que, por ende, estiman que es el mejor momento para invertir en Bitcoin.

¿Maneja Elon Musk el precio del Bitcoin?

De la volatilidad del Bitcoin se ha hablado en infinidad de ocasiones, ya que es el argumento principal de quien critica el mercado crypto. Los que están a favor prefieren obviar esta característica que, evidentemente, es cierta. Por esta facilidad oscilante se entiende que el valor de las criptomonedas pueda subir o bajar notablemente por las acciones, o las palabras, de terceros.

Para muestra un botón: Tesla compró 1.500 millones de euros en Bitcoin el pasado 8 de febrero de 2021. Ese día cerró en 46.395,7 dólares. El anterior, el 7 de febrero, lo hizo en 38.852,9. O sea, un crecimiento del 19,4 % en un día por, entre otros factores, el movimiento estratégico de la empresa dirigida por Elon Musk.

Sigamos por esta línea. El 20 de febrero, y tras una pequeña discusión en Twitter de Musk y el economista Peter Schiff, el primero aseguró que “Bitcoin y Ethereum parecían bastante altos”. Un día después, el Bitcoin subió ligeramente, pero luego inició un decremento que no logró parar hasta cinco jornadas después.

¿Y qué pasó con el Ethereum? Algo muy similar. El 20 de febrero, y tras un ligerísimo descenso, cerró en 1.913,88 dólares; subió en la jornada ulterior para finiquitar con un valor de 1.933,45. A partir de ahí, como en el caso del Bitcoin, llegó la cuesta abajo, cuyo suelo, de momento, parece estar en los 1.578,11 del 23 de febrero. Actualmente, el valor del Ethereum se sitúa en 1.632,65 dólares.

Bill Gates: “Si tienes menos dinero que Elon, deberías tener cuidado”

Hablando de millonarios influyentes, Bloomberg nos ha dado el combo final: Bill Gates y Elon Musk. En una entrevista en este medio norteamericano, el cofundador de Microsoft dio un toque de atención a los pequeños inversionistas de criptomonedas: “Si tienes menos dinero que Elon, deberías tener cuidado”, apuntó, para insinuar posteriormente que Musk tiene acceso a herramientas de las que el trader medio no dispone.

Además de las palabras y los hechos de unos y otros, no hay duda de que el creciente apoyo institucional es otro de los motivos por los que, hasta que llegó la caída, el Bitcoin y el Ethereum fueran de récord en récord en 2021.

Optimistas y pesimistas con el futuro de las criptomonedas

Los expertos en el sector de las criptomonedas se debaten entre el optimismo y el pesimismo. Tal y como apuntan en Bolsamania, Cathie Wood, de Ark Investment Management, es de las que ve el futuro de color blanco esperanza, incluso ha llegado a afirmar que corrección de estos días “es muy sana”. Como Square, la empresa del fundador de Twitter, Jack Dorsey (otro probitcoin declarado), Wood ha comprado más Bitcoin estos días.

En el lado opuesto de la contienda está Jack Janasiewicz, de Natixis Investment Managers, que afirma que las criptomonedas bailan al compás de la fe de los inversores, lo que pone en evidencia las dificultades para prevenir sus próximos movimientos. A diferencia de los que deciden invertir en acciones o bonos, explica, “no hay modelos razonables que ayuden a determinar su valor”.

¿Han acertado los que han decidido comprar criptomonedas estos días o, por el contrario, quien ha dado en el clavo son los que se han apresurado a vender? El valor del Bitcoin y el Ehtereum en las próximas semanas marcará una tendencia que coadyuvará a dar una respuesta a la pregunta que todos se hacen.