Invertir en Ethereum es sencillo y rentable si sabes cómo hacerlo de manera correcta. Conoce todos los detalles sobre esta cripto y consulta nuestra lista con los mejores brokers para hacer trading con Ethereum.
Mejores Brokers para Invertir en Ethereum
¿Por qué invertir en Ethereum?
Según datos de CoinMarketCap, el capital acumulado de este proyecto supera ya los 85.000 millones de dólares, es decir, que el Ether (Eth) –la criptomoneda del sistema Ethereum– se coloca como la tercera criptomoneda del mercado, superada, únicamente, por Ripple (con muy poca diferencia) y por Bitcoin.
Esta importante capitalización hace que invertir en Ethereum sea sinónimo de estabilidad y confianza. Aunque siempre hay que tener en cuenta que se trata de un mercado altamente volátil; y esa es, precisamente, una de las principales causas de su fama creciente: no es extraño encontrar sesiones en las que esta criptodivisa oscile entre un 4 % y un 8 %, una horquilla tremendamente amplia, que es prácticamente imposible ver en otras monedas.
Esta característica llama cada vez más la atención de los inversores y es la principal ventaja que el trading con Ethereum tiene respecto a cualquier otro par de divisas tradicional. No obstante, conlleva su parte buena y su parte mala: si ganas, te llevas mucho dinero; pero si las cosas van mal, también pierdes una importante cantidad.
Cuando se habla de Ethereum, no solo se trata una moneda virtual, sino de un protocolo, una plataforma, un lenguaje de programación y una criptomoneda (Ether). Todo ello permite a los usuarios crear aplicaciones, una suerte de contratos inteligentes basados en monedas virtuales, cuyo uso no es exclusivamente financiero, sino que es absolutamente válido para actividades como las apuestas, el crowdfunding, las votaciones…
Y una última apreciación, que es común al trading con cualquier criptomoneda: cuando se opera con Ethereum online, se especula con los cambios de los precios en la divisa digital y esta no se compra físicamente. Es decir, se juega con su valor y su posesión, pero la moneda en cuestión nunca llegue a estar, de manera física, en las manos del inversor.
Ethereum tiene acuerdos con grandes instituciones
La atractiva posibilidad de utilizar esos “contratos inteligentes” en el desarrollo de aplicaciones que son capaces de solucionar problemas complejos y de adaptarse a necesidades corporativas, llama la atención de grandes compañías que han decidido respaldar el Ethereum.
Para incentivar el uso de esta criptomoneda, y como llamada a estas empresas, se creó la Enterprise Ethereum Alliance (Alianza Empresarial de Ethereum), cuyo objetivo principal es conectar con grandes compañías (algunas de la lista de Fortune 500), proyectos de emprendimiento, proveedores tecnológicos y personas del mundo académico. En la actualidad usan esta tecnología empresas tan consagradas como Microsoft, Santander, BBVA o Intel.
Ethereum vs Bitcoin
Bitcoin es la moneda virtual por antonomasia. Los que no son expertos en este campo, puede que solo hayan oído hablar de ella, nada de Ethereum u otras divisas. Pero… ¿está perdiendo terreno el Bitcoin? Parece obvio que sí, y una de las razones principales es que ha dejado de innovar, está alcanzado su máxima capacidad y eso va en claro detrimento de su antaño popularidad.
En una comparación directa Ethereum vs Bitcoin (ver “Los mejores brokers de Bitcoin”), salta a la vista, sobre todo, un aspecto –que pone por delante a la primera respecto a la segunda y que ya se ha comentado–: permite la creación de DApps. ¿Qué son las DApps? Aplicaciones de código abierto, descentralizadas, que dependen de la comunidad que las utiliza y no de un sistema central.
Además, la tecnología de Ethereum es más avanzada que la de Bitcoin. A pesar de que ambas estén basadas en blockchain, la plataforma de Ethereum es más fiable, ya que utiliza una función hash de prueba de trabajo más robusta y un sistema Turing más completo. Para quien desconozca estos conceptos (muy relevantes en el campo de la informática) se puede traducir como que Ethereum es equivalente a un lenguaje de programación completo.
En la propia web del proyecto se explica que las aplicaciones antedichas “pueden ejecutarse tal como están programadas, sin posibilidades de tiempos de inactividad, censura, fraude o interferencia de terceros”.
Initial Coin Offer (ICO)
Siguiendo con las ventajas de hacer trading con Ethereum, no se pueden dejar de mencionar las Initial Coin Offer (ICO) que nos ofrece Ethereum. Son eventos en los que un proyecto basado en blockchain (como es el caso del Ethereum) vende “tokens” a algunos usuarios a cambio de criptomonedas.
Para quien no lo sepa, el “token” es una unidad de valor creada por una organización para que sea utilizada en su propio negocio. Salvando las distancias, se puede asemejar a las fichas de un casino (no en vano “token” significa “ficha”), ya que estas, aunque luego se sustituyan por dinero real, solo son válidas para operar en el entorno para el que fueron creadas.
Existen otras criptomonedas basadas en Ethereum
Entre las aplicaciones de Ethereum, está la de crear otras criptomonedas. Su tecnología, muy flexible, permite que existan divisas fundamentadas en ella. Son “tokens” que se benefician del blockchain ya existente, permitiendo, por tanto, que los desarrolladores no tengan que crear una nueva cadena de bloques desde cero. Esto es bueno para la reputación de Ethereum, ya que la asienta como una moneda líder y barrunta que no desaparecerá fácilmente.
Los emprendedores que han decidido invertir en Ethereum como catalizador de sus nuevos “tokens” (generalmente lanzados a través de ICOs), suelen usar el estándar ERC20. Esta interfaz de Ethereum garantiza la interoperabilidad entre los “tokens”. Algunos ejemplos de criptomonedas basadas en el blockchain de Ethereum son: Basic Attention Token (BAT); Civic (CVC); Lunyr (LUN); Aragon (ANT) y Golem (GNT).
Conceptos básicos para operar Ethereum con CFDs (Contratos por Diferencia)
- Venta en corto: “Venda al alza, compre a la baja”. La venta en corto está marcada por la creencia de que el precio va a bajar, permitiendo, por tanto, comprar a un precio bajo para después beneficiarse. El ABC del trading con CFDs.
- Apalancamiento alto: el apalancamiento financiero supone usar el endeudamiento para financiar una operación. Se puede decir que es financiar una operación con fondos propios y crédito. Esto permite operar con cantidades mucho mayores de las que realmente se han invertido. Pero, de nuevo, hay que ver las dos caras de la moneda: si sale bien, perfecto, se gana mucho dinero con una inversión mínima; si sale mal, habrá que devolver el montante proporcional a la cantidad que se movía en el mercado, no la que efectivamente se había invertido.
- Trading automático: es un programa que crea órdenes automáticas para que se hagan efectivas en el mercado. Son capaces de llevar a cabo tareas repetitivas a alta velocidad y replican los movimientos de operadores experimentados que han alcanzado altas cotas de éxito. Sin embargo, siempre recomendamos operar con brokers online regulados.
Análisis del crypto market
En el trading, ya sea con Ehtereum u otra divisa, hay un único objetivo: ganar dinero aprovechando los movimientos del mercado. Y para aprovechar al máximo estas oscilaciones es necesario conocer a fondo ese mercado. Dedica un tiempo a esto antes de empezar. Para ello, se suelen realizar dos tipos de análisis: fundamental y técnico.
El primero es genérico, analiza la posición de la criptomoneda en una imagen general del mercado en el que se mueve. El segundo profundiza más al estudiar distintos gráficos para tratar de prever futuros movimientos de precios y anticiparse a ellos (premisa básica para tener éxito en esta aventura).
Es necesario realizar ambos análisis para pergeñar una estrategia que se adapte perfectamente a nuestro perfil de riesgo. Si estás empezando en esto de invertir en criptomonedas (y, como es lógico, te preocupa el riesgo), lo mejor es que inicies tu carrera operando con Ethereum, Bitcoin, Ripple o Litecoin, puesto que son proyectos que ya han capitalizado una importante cantidad de dinero y, por ende, se pueden considerar funcionales y estables. Todo lo estable que se puede ser en un sector tan volátil como este (nunca está de más repetirlo).