De acuerdo con la Resolución 16394 del 11 de julio de 2023 establecida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, les informamos de que el contenido de esta página está diseñado exclusivamente para usuarios residentes de los países latinoamericanos.
Invertir en CFDs puede ser rentable, a la vez que arriesgado, Nuestro equipo de expertos quiere ponerte las cosas fáciles, por ello, ha elaborado esta tabla con los mejores brokers para invertir en CFDs. No arriesgues más de lo debido y escoge brokers de CFDs regulados.
¿Qué es un CFD?
CFD es, por sus siglas en inglés, Contract for Difference, es decir, Contrato por Diferencia. Se trata de operar sobre la variación del precio de un activo entre el momento de apertura y de cierre del contrato, pero sin llegar a poseer ese activo subyacente. Ergo, cuando dos partes firman un CFD, lo que están acordando es (explicado de manera muy llana) intercambiar la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida del activo.
Tras esa explicación a grosso modo nos gustaría dejar claro que los CFDs son instrumentos complejos y que comprender su funcionamiento no es tan sencillo. Pero si lo que realmente deseas es aprender a operar con CFD, a continuación encontrarás toda la información necesaria.
Mejores Brokers de CFDs 2023
¿Qué es el trading de CFDs?
El trading de CFD es una inversión especulativa a corto plazo, con la que se pretende lograr un beneficio gracias al movimiento de los precios de los activos. Su principal característica es que suele realizarse en periodos realmente cortos de tiempo, algunos días como mucho, aunque lo habitual es que en el trading con CFDs se abra y se cierre la posición en la misma sesión, llegando a durar, en multitud de ocasiones, solo unos segundos o minutos.
Dado el cortoplacismo de la inversión… ¿Se pueden obtener grandes beneficios con el trading de CFDs? Sí (y también se puede perder dinero rápidamente, todo hay que decirlo). Esto es así por dos particularidades esenciales de los CFDs: la posibilidad de abrir posiciones largas y cortas y que permiten apalancamiento.
¿Cómo operar CFDs? Posiciones largas y cortas
Una de las características básicas a la hora de operar con CFDs es que no se trata de comprar o vender el activo subyacente, sino de especular (de adivinar) cómo oscilará el precio de ese instrumento financiero (ya sea al alza o a la baja). Para explicarlo de manera más clara aún. Así funciona el trading con CFD:
- Si estimas que el precio del activo subyacente va a aumentar abrirás una posición larga. Por tanto, comprarás CFDs y, si como has barruntado, el precio se mueve al alza, obtendrás un beneficio proporcional a la variación en el precio que se haya producido desde el momento en el que abriste la posición hasta el cierre de la misma.
- Si, por el contrario, crees que el precio oscilará a la baja, abrirás una posición corta. En este caso, venderás CFDs y el beneficio (siempre y cuando tu previsión bajista haya sido correcta) será proporcional a la depreciación del instrumento financiero. Esto es lo que se denomina operar en corto.
- En los dos casos anteriores, hemos contemplado la opción de que las cosas van bien y tus vaticinios son correctos. Pero esto no siempre es así. Cuando el precio oscila contrariamente a la posición que has tomado, la pérdida (igualmente) será proporcional a este movimiento del precio.
Como resumidísima conclusión: el beneficio o la pérdida que obtendrás siempre dependerá de lo grande (o pequeña) que haya sido la variación en el precio. Ergo, hay opciones de tener más ganancias (y también más pérdidas) en los mercados financieros con alta volatilidad.
Ventajas de los CFDs
- Variedad de activos: existe una gran variedad de instrumentos financieros con los que se puede realizar trading con CFDs, por ejemplo, índices bursátiles; materias primas como el oro, el petróleo o los metales; Forex o pares de divisas… A muchos de estos, la gran mayoría de los inversores minoristas no pueden acceder, ya sea por una restricción directa o porque se exige la inversión de cantidades tan altas que los hacen prohibitivos.
- Posición corta o larga: antes hemos hablado de las dos posibilidades que tienes al abrir tu posición en el trading con CFDs, dependiendo de que tus previsiones sobre el precio sean alcistas o bajistas. O sea que hay opciones de lograr un beneficio, tanto si el precio sube como si baja. En el segundo caso (disminución el precio) es especialmente significativa la sencillez de funcionamiento, sobre todo, en contraposición a otros productos que permiten operar a la baja, pero con unas condiciones mucho más rígidas y complicadas
- Sin fecha de vencimiento: poco más que decir, no hay una fecha de vencimiento y eso, sin duda, es otra de las ventajas de operar con CFDs.
- Dividendos asociados al activo: en el trading con CFDs recibirás dividendos asociados al activo sobre el que se haya especulado, concretamente, el 100 % cuando la posición es vendedora (bajista), y el 80 % si es compradora (precio al alza).
- Apalancamiento: siempre aclaramos que esto es una ventaja y también un riesgo. Gracias al apalancamiento puedes operar en mercados financieros con mucho más dinero del que realmente has invertido y las ganancias serán proporcionales a esa cantidad ficticia. Pero, ojo, también las pérdidas. Nunca pierdas de vista esto a la hora de operar con un producto apalancado.
Riesgos de los CFDs
Seguimos con la advertencia que cerraba el apartado anterior. Al realizar trading con CFDs puedes llegar a obtener importantes beneficios, pero también cuantiosas pérdidas. Ten en cuenta un detalle que es absolutamente fundamental: para perder todo el dinero cuando se opera con acciones convencionales, el precio de estas debería quedarse en 0. Si costaban 10 euros, tendrían que pasar de 10 a 0. Algo muy poco probable.
Pero con los CFDs no, en estas operaciones bastará con que no aciertes en tu predicción. Es decir, si has adoptado una posición compradora porque crees que el precio del instrumento financiero va a subir, y resulta que este baja, aunque solo sea un punto (de 10 a 9), lo pierdes todo. Y exactamente igual al revés: si pasa de 10 a 11 euros (aumento del precio) y tu posición era vendedora porque tu predicción era de un movimiento del precio a la baja, también verás cómo tu cuenta se queda a cero.
¿Cómo evitar los riesgos de los CFDs?
Es importante que trates de evitar por todos los medios asumir un riesgo elevado y nocivo para tus inversiones. Con este objetivo, algunos brokers de CFDs ofrecen la opción de de limitar tus pérdidas, eso sí, a cambio del pago una mayor comisión. También hay algunas plataformas de trading que cierran las posiciones del cliente si este llega a perder todo el dinero de su garantía.
Infórmate bien antes de comenzar a operar con CFDs, pon límite a tus pérdidas utilizando brokers con protección de balance negativo y haz caso a esa máxima que dice que “no debes invertir el dinero que no tienes”. Nunca inviertas más de lo que no te puedas permitir perder. Con esta estrategia de inversión básica, que no es más que simple sentido común, podrás invertir de manera razonable.
Tipos de brokers de CFDs
Hay dos grandes tipos de brokers para hacer trading de CFDs:
- DD (Dealing Desk): estos brokers disponen de una mesa de operaciones propia. Lo que quiere decir que las operaciones que se hagan con ellos no llegan al mercado, ya que ellos mismos harán la función de contraparte. Son los llamados Market Makers (creadores de mercado). El principal problema que presentan es que, al hacer de contrapartida, surge un conflicto de intereses entre su beneficio y el nuestro.
- NDD (No Dealing Desk): brokers que no disponen de mesa de operaciones y, por lo tanto, actúan como meros intermediarios. No dan contrapartida y llevan las operaciones al mercado financiero.
Algunos tipos de brokers NDD son:
- ECN (Electronic Communication Network): el broker se limita a ofrecer a su cliente los mejores precios de compra y venta (Bid y Ask respectivamente). Las órdenes dadas por el cliente se transmiten directamente al mercado. Son el tipo de broker con CFDs más ideal para operadores con experiencia y permiten scalping, hedging y trading automático sin restricciones.
- STP (Straight Through Process): como en el caso anterior, se limitan a transmitir al mercado la orden del cliente. No pueden modificar los precios y dan el mejor Bid y el mejor Ask, pero por separado (luego se explicará).
- DMA/STP: son una versión mejorada de los brokers STP. Brindan acceso directo a los mejores precios y permiten varios tipos de trading de CFD como hedging, swing trading, etcétera.
Diferencia entre ECN y STP
Aquí viene la prometida explicación: los ECN ofrecen el mejor precio de compra (Bid) y el mejor de venta (Ask) buscando el spread (la diferencia) más bajo que haya en ese momento en el mercado. Digamos que Bid y Ask se buscan conjuntamente.
Pero en el caso de los brokers STP no es así: se da el mejor Bid y el mejor Ask por separado, con lo que puede llegar a suceder que haya spreads negativos (a este spread, sin embargo, el broker STP le añade su comisión).
Brokers de CFDs | Licencia | Año fundación | Cuenta Demo | Depósito mínimo |
---|---|---|---|---|
AvaTrade | CBI, BVI FSC, FSP, FSA, FFAJ | 2006 | Sí | 100 |
XM | CySEC, IFSC, ASIC, MiFID | 2009 | Sí | 5 |
Admiral Markets | FCA, CySEC, ASIC | 2001 | Sí | 200 |
IC Markets | ASIC | 2007 | Sí | 200 |
Límites de apalancamiento de CFDs
El 1 de agosto de 2018 entró en vigor la nueva regulación de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés), conocida como “intervención del producto” y cuyo objetivo es proteger a los inversores minoristas. La ESMA es una institución que vigila el sistema financiero europeo y garantiza la estabilidad, la transparencia y la integridad en los mercados.
La ESMA considera que los CFDs son instrumentos complejos y riesgosos y, por lo tanto, teme que no todos los inversores estén preparados para operar con ellos. Por ello, ha hecho una diferenciación entre clientes minoristas y profesionales y, a los primeros, les ha marcado una serie de limitaciones en pos de tratar de atemperar las pérdidas que puedan llegar a ocasionarse debido a su limitada experiencia.
Dichas limitaciones, en gran medida, se refieren a los límites máximos de apalancamiento, que variarán dependiendo del activo con el que se esté operando:
- Apalancamiento de 1:30 para las divisas principales.
- Apalancamiento de 1:20 para índices y Oro.
- Apalancamiento de 1:10 en el caso de las materias primas.
- Apalancamiento de 1:5 cuando se opere con acciones.
- Apalancamiento de 1:2 en criptomonedas.
Además, la ESMA ha introducido otras restricciones, que se resumen así:
- Prohibición de las opciones binarias.
- Se exigirá el cierre de una posición cuando el depósito de fondos sea inferior al 50 % del depósito primigenio.
- Limitación de incentivos asociados a los CFDs (Bonos).
- La regulación limita el conjunto de incentivos que se ofrezcan asociados a las transacciones de CFDs.
- Se hace obligatoria la Protección de balance negativo.
- Estandarización del riesgo. Todos los Brokers tendrán la obligación de informar al inversor sobre el riesgo de pérdida de capital.
En cuanto a los clientes profesionales, que deberán cumplir una serie de requisitos (nada livianos) para ser considerados como tal, podrán operar con un apalancamiento máximo de 1:500.
Cabe decir que dichas medidas se aplican solamente a aquellos traders de CFDs que se encuentren residiendo en territorio europeo. Ninguna de las limitaciones afectará, por lo tanto, a usuarios latinoamericanos por ejemplo.
CFDs vs Futuros
Se podría profundizar mucho más en esto, pero, a grandes rasgos, diremos que para inversores de tamaño medio-bajo (inversores minoristas) la mejor opción son los CFDs. El motivo principal es que, aunque en un principio los Futuros no requieren de una gran inversión, a la larga sí pueden conllevar gastos significativos.